La Parrillada
La parrillada, un tipo de barbacoa, es quizás la comida predilecta de los uruguayos.
Lo que es importante resaltar que la cocción se realiza con las brasas de la madera, y no con carbón como se hace en el caso de la barbacoa. Tanto en la capital, Montevideo, como en otras zonas del interior del país, es común encontrar restaurantes, bares y centros de comida en donde la consumición cárnica figura como menú principal. Además, es muy frecuente que se organicen reuniones con o sin motivo de conmemoración, en las que se reúne dinero suficiente entre los invitados para auspiciar la parrillada o contribuir con su realización. Por lo general, y salvo contadas excepciones, el consumo de carne vacuna y porcina predomina notoriamente sobre los de otros animales. No obstante, el conejo, la liebre, el ñandú, el pato, el pollo y el jabalí cuentan con gran representación en las áreas rurales. En los últimos años se ha prohibido, según decreto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, la ingestión de carne de caballo, siendo penalizada tal práctica desde todo punto de vista.
El asado, el pollo a la parrilla o al spiedo, el chorizo, la morcilla, los chinchulines, mollejas, tripa gorda, chotos (Parrillada) y la pamplona (arrollado de carne de cerdo o de pollo, relleno de queso, jamón, pimiento, aceitunas o pasas de uva) siguen siendo los platos preferidos por más de la mitad de la población. Sin embargo, caben agregar otros platos como el churrasco, las hamburguesas (generalmente hechas a partir de carne vacuna), y el clásico plato nacional, el chivito, un tipo de sándwich que puede ir o no acompañado de sobremesa.
Existe la mística del famoso "asado de obra" (lugar donde se realiza una construcción) el cual despide un aroma inconfundible para las transeuntes.
Por último, todos los años en víspera navideña o de año nuevo se acostumbra consumir cordero o lechón, a menudo por encargue y con anticipación, de modo que muchas carnicerías o casaquintas se ven desbordadas en esa fecha a tal efecto.
El 13 de abril de 2008, se realizaró en Montevideo, Uruguay, el asado más grande del mundo. El mismo fue certificado por el juez Danny Girton del Libro Guinness de los Records. El Evento se llevó a cabo en el predio de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado de Montevideo, el mismo fue organizado por INAC (Instituto Nacional de Carnes). Se asaron 12.000 Kg de carne en 1.500 metros de parrilla. Participaron 1.250 asadores, más de 600 voluntarios y más de 300 personas vinculadas a la organización y el publico asistente fue de 20.000 personas entre los que se contarán 4.000 escolares y 1000 invitados especiales. Se batió el Record Guinness obtenido por la ciudad de Hermosillo, México de ?La carne asada más grande del mundo? logrado en el 2006 con la cocción de 8.000 kilos de carne asada en 1.290 metros de parrilla y con una participación de 2.000 voluntarios.
fuente:es.wikipedia.org
Fecha : |
15/12/2009
|
Tópicos : |
parrillada barbacoa comida uruguayos
|
|
|
|
|
Publicar comentario sobre : La Parrillada
19/Dic/2011
Detrás de sus grandes pórticos, cada puesto y parrilla exhibe deliciosas carnes, achuras y pamplonas.
Afuera candombe y...
29/Sep/2010
Las garrapiñadas son una receta compartida tanto de Argentina como de Uruguay, aunque es mucho más popular y consumida e...
04/Feb/2010
Bizcochos es el nombre que reciben en Uruguay una gran variedad de productos de panadería, distintos tipos de masas mayo...
18/Dic/2009
Este es un sándwich típico de Uruguay.
17/Dic/2009
En Uruguay es costumbre celebrar el «día de ñoquis» todos los 29 de cada mes.
17/Dic/2009
Consiste en chorizo al pan acompañado de lechuga y tomate, con salsas varias.
16/Dic/2009
Como resultado de la llegada de inmigrantes italianos a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la cocina rioplate...
|
Promociones, Hoteles, Propiedades, Eventos
Turístico de Uruguay.
Noticias de Uruguay, Eventos, Fotos, Hoteles, Propiedades, Videos, Gente, Celebridades, Congresos, Fiestas, Desfiles, Boliches, Discotecas, Alojamientos, turismo, Casas Alquileres Ventas Apartamentos, Propiedades e inversiones, Inmobiliarias, Guía de empresas Turismo en Uruguay. Todos los temas de turismo en nuestra guía !
|
Hoy
°C
|
|
|
Lugares para conocer y actividades imperdibles.
Un paseo hermoso al día o a la noche, restaurantes, boliches, artesanos y una vista soñada en todas las direcciones hacen de esta zona un emblema de Punta del Este.
|
Las mejores opciones de alojamiento. Hoteles, posadas, estancias turísticas, hostels, resorts, cabañas, campings, alojamientos, apart-hotel, complejos turísticos.
Hotel Plaza Fuerte, Uruguay
El hotel Plaza Fuerte es el alma y el punto de referencia de la Ciudad Vieja de Montevideo.
Montevideo, Ciudad Vieja
Le Petit Cabanon, Uruguay
Cabañas
En un Privilegiado paisaje de las Costas de Rocha, República Oriental del Uruguay, en Oceanía del Polonio, bajo la opulencia de sus, Arenales, Dunas, Pinos, y Acacias Nativas, sumado al despliegue de su fauna, frente al majestuoso Océano Atlántico, muy cerca de Cabo Polonio y de la Pedrera, por ruta Nº 10 y a la altura del Km 256, encontramos Le Petit Cabanon.
Rocha, Oceanía del Polonio
|
Guía comercial de rubros y empresas.
Uruguay, guía de empresas, guía comercial, clasificados, páginas amarillas, empresas, servicios, particulares, soluciones. Guía clasificada exclusiva de Uruguay.
Busca Propiedades
Con cientos de opciones en alquiler y venta en Montevideo y Punta del Este.
Montevideo, Pocitos
La Mondiola
Montevideo, Pocitos
Teléfono : 26226844
Dirección : Osorio 1202 esq. 26 de marzo
|
|
|
|
|